ENTREVISTA WARRION (Ron Ravi Warrion)

Ron Ravi3

UN VIAJE ASTRAL AL HEAVY METAL MÁS CLÁSICO

PEDRO ALONSO
Hasta Singapur lanzamos nuestra mira telescópica para localizar la ciudad de Yishun. En este enclave asiático, poco conocido por su relación con el metal, nos encontramos con un peculiar y emprendedor guitarrista y compositor: Ron Ravi Warrion. Seguidor confeso del gran Mark Reale (guitarrista de Riot fallecido en 2012) y devoto del metal americano más clásico, Ron Ravi ha salvado de forma admirable la distancia y los obstáculos trazando un puente imaginario hasta Estados Unidos para formar su propia banda, Warrion, en la que destaca la presencia del archiconocido vocalista Michael Vescera (Obsession, Loudness, Yngwie Malmsteen….)

Sigue leyendo

OBSESSION – SCARRED FOR LIFE – ART MACO (GUITARRISTA)

obsession-scarred for life pedroalonso

OBSESSION – SCARRED FOR LIFE  (1986)

Comentado por ART MACO (guitarrista)

FICHA TÉCNICA:
OBSESSION – Scarred For Life (1986)
Formación: Mike Vescera (voz), Art Maco (guitarra), Bruce Vitale (guitarra), Matt Karagus (bajo) & Jay Mezias (batería)
Productor: Brian Keane & Obsession
Ingeniero: Glen Taylor
Masterización: Eddy Schreyer
Grabado en Audio West, West Haven, CT
Sello original: Enigma
Portada: Joannis/Third Image

Sigue leyendo

ENTREVISTA SAXON – Nibbs Carter

UDR0150_saxon_sacrifice_band_D_72dpi_121123pedroalonso

LOS FUNDAMENTOS DEL METAL

PEDRO ALONSO
Mientras Saxon siga en activo el futuro del metal está más que asegurado. Garantes de un estilo al que siempre han sido fieles durante más de 30 años, los forjadores de heavy británico han vuelto con un intenso nuevo disco en 2013. Con Sacrifice han metido una marcha más endureciendo su sonido y reivindicando la esencia de una banda que ha ayudado a escribir los fundamentos del metal. En esta ocasión fue el aguerrido bajista Nibbs Carter el encargado de explicar los quehaceres de un grupo que está inmerso en la gira de presentación de Sacrifice.

Sigue leyendo

CLIVE BURR – Batería de Iron Maiden (1957-2013)

Clive Burr drums 3

BAQUETAS A MEDIA ASTA

HIT ‘EM HARD

PEDRO ALONSO
‘Golpéalas duro’. Así rezaba la inscripción de aquellas sufridas baquetas que tenían que soportar la potente pegada de Clive Burr, el batería que pasará a la historia por dejar su sello en los tres primeros discos de Iron Maiden: Iron Maiden (1980), Killers (1981) y The Number of the Beast (1982).  Ese lema también podía definir el ritmo de toda una generación que revolucionó el heavy metal desde Gran Bretaña en los albores de los años ochenta: la N.W.O.B.H.M. (New Wave of British Heavy Metal).

Sigue leyendo

ENTREVISTA TYGERS OF PAN TANG (Robb Weir)

Tygers Promo 1

LOS TIGRES ENSEÑAN LAS GARRAS

PEDRO ALONSO
Mencionar el nombre de Tygers Of Pan Tang evoca grandes recuerdos para los amantes de la New Wave of British Heavy Metal (N.W.O.B.H.M.), aquella eclosión de música que revolucionó el Reino Unido en los albores de los ochenta. Miles de bandas propulsaron un heavy metal fresco que barrió sin compasión toda la escena punk y hasta noqueó a muchos de los grandes dinosaurios del rock que habían dominado la década anterior.

            De aquella efervescencia heavy nacieron algunos grandes grupos que llegarían a ser piedras angulares del metal: Iron Maiden, Saxon o Def Leppard. Si hubo una banda que estuvo a punto de seguir esa estela, ésa fue Tygers Of Pan Tang. Lo tenían prácticamente todo; grandes discos que llegaron a las listas de ventas, músicos de calidad, imagen y originalidad. Sin embargo, se desengancharon del éxito justo en el momento crucial debido a problemas de representación.

Sigue leyendo

ENTREVISTA/REPORTAJE – PHILIP LAWVERE

EL PINCEL QUE TRAZÓ LOS ORÍGENES DEL THRASH ALEMÁN

PEDRO ALONSO
La música también entra por los ojos, o al menos entraba cuando aún cabía el factor sorpresa de sujetar un disco y adivinar su contenido atravesando visualmente la portada. Qué hubiera sido de Iron Maiden sin la maquinaria de Eddie ideada por Derek Riggs, de Judas Priest sin aquellas cubiertas que describían el ideario de todo un género musical o de Manowar o Kiss sin la emblemática firma de Ken Kelly.

            Habría que retrotraerse a mediados de los ochenta y ubicarse geográficamente en el corazón de la entonces Alemania occidental y más concretamente en Berlín. De la factoría Noise nació buena parte tanto del metal alemán como del thrash europeo. Eran los tiempos de los casetes y los vinilos, y la compañía propiedad de Karl-U. Walterbach sabía que una imagen adecuada podía valer más que muchas canciones.

Sigue leyendo